-
Home
-
Te ayudamos
-
Diccionario
Diccionario
Aquí encontrarás una explicación sencilla para todos esos términos que se nos resisten.
-
Acreedor
Persona o entidad a quien se debe una cantidad de dinero.
-
Amortización
Devolución parcial o total (cancelación) de una deuda.
-
Amortización anticipada
Capital de préstamo que se devuelve antes de las fechas pactadas inicialmente. Puede ser total o parcial.
-
Apoderado
Persona que recibe poderes de otro para representarlo y actuar en su nombre.
-
Aportación personal
Cantidad de dinero que el comprador de un inmueble destina a su adquisición, exceptuando el importe obtenido con financiación ajena.
-
Arras
Cantidad de dinero que supone una parte del precio total de la vivienda y que se confía al vendedor como garantía de que el comprador cerrará la operación en un plazo determinado. Si después de este plazo el comprador desiste, pierde la suma entregada.
-
Asiento
Cada una de las inscripciones que el registrador realiza en el Registro de la Propiedad referentes a la vida de un Inmueble.
-
Aval
Garantía de un tercero, que garantiza el pago del préstamo en caso de no hacerlo el deudor.
-
Avalista
Persona que interviene como garante en un préstamo y que asume las responsabilidades de pago en caso de que el prestatario no haga frente a la deuda y/o a sus intereses. Responde con todos sus bienes, presentes y futuros.
-
Cancelación anticipada
El deudor amortiza la totalidad del préstamo antes de su vencimiento, pagando al prestamista el capital pendiente y los intereses devengados hasta ese momento. La relación entre ambos se extingue.
-
Cancelación registral
Eliminación en el Registro de la Propiedad de la inscripción de la carga que figura sobre una finca. Un préstamo hipotecario puede estar totalmente pagado, pero la hipoteca figurar aún en el Registro. Para que desaparezca esa hipoteca tiene que firmarse una escritura de cancelación y con posterioridad ser inscrita en el Registro, anulando la carga a la que hace referencia.
-
Capitalización de intereses
Consiste en que los intereses pactados en el contrato, devengados y no pagados, se suman al capital pendiente de pagar, generando a su vez nuevos intereses.
-
Carencia de capital (o parcial)
Periodo del préstamo en el que solo se pagan intereses y no se amortiza capital.
-
Carencia total
Periodo del préstamo en el que no se pagan ni intereses ni capital.
-
Cargas
Limitaciones de la propiedad de un inmueble o vinculación al pago de una obligación. Tienen que estar inscritas en el registro de la Propiedad.
-
Certificado del administrador
Documento que expide el administrador de la Comunidad de Propietarios en el que se recoge la situación de la deuda del propietario actual con la Comunidad.
-
Certificado registral
Documento legitimado y expedido por el Registro de la Propiedad en el que se declara la situación de cargas de una finca.
-
CIRBE
Central de Información de Riesgos del Banco de España. Es un servicio público en el constan prácticamente todos los préstamos, créditos, avales y riesgos que las entidades tienen con sus clientes.
-
Comisión de amortización anticipada (total o parcial)
Porcentaje a aplicar sobre la cantidad que se devuelve de forma anticipada, que debe ser pagada a la entidad acreedora.
-
Comisión de apertura
Importe que se paga cuando se formaliza un préstamo, en contraprestación a los servicios de administración y gestión generados en la concesión. Suele ser un porcentaje sobre el capital prestado.
-
Comisión por subrogación por cambio de deudor
Las entidades pueden establecer comisiones para aplicar en los casos de una adquisición de un inmueble ya hipotecado, cuando el comprador de la vivienda decida quedarse (y le entidad lo acepte) con el préstamo hipotecario que tenía la vivienda que compra.
-
Comisiones
Cantidades, distintas de los intereses, que las entidades de crédito cobran por la prestación de sus servicios.
-
Condonación
Situación que se produce cuando el acreedor de una deuda renuncia a recuperar el importe que se le debe, y que supone la extinción parcial o total de dicha deuda.
-
Contrato
Pacto o convenio, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser obligadas.
-
Crédito (Línea de)
Es un producto bancario que permite al cliente ir disponiendo del dinero facilitado por la entidad a medida que lo vaya necesitando, en cualquier cantidad hasta una determinada cuantía (límite del crédito pactado) y en cualquier momento durante el plazo de tiempo acordado. El cliente deberá devolver la cuantía dispuesta, así como los intereses y las comisiones bancarias, en los plazos acordados, si bien también puede devolver parcial o totalmente el importe dispuesto antes de su vencimiento, pudiendo volver a disponer de ese importe en futuras ocasiones durante la vida del crédito, si así se ha pactado.
-
Cuota
Importe que el titular o titulares de un préstamo se comprometen a pagar periódicamente y que se destina al pago de los intereses mensuales y parte del capital solicitado.
-
Dación en/para pago
Supone que la entrega de la vivienda hipotecada dará lugar a la cancelación total o parcial de la deuda garantizada con la hipoteca. En caso de dación en pago (cancelación total de la deuda con la entrega de la vivienda) también se cancelarían las responsabilidades del deudor y de terceros frente a esa deuda.
-
Deudor hipotecario
Persona obligada a satisfacer una deuda respondiendo con todos sus bienes presentes y futuros.
-
Diferencial
Porcentaje que se añade al índice de referencia en cada revisión del tipo de interés en los préstamos de interés variable.
-
Disposiciones
Cantidades parciales del importe del préstamo que se van utilizando a medida que avanza el plazo del mismo.
-
Documento privado
Contrato o acuerdo que recoge la voluntad de las partes y que se firma sin la intervención de un notario o fedatario público. El contrato privado no se inscribe en el Registro de la Propiedad.
-
Documento público
Documento que recoge la voluntad de quien lo otorga y es autorizado por un notario, lo que le faculta para ser inscrito en el Registro de la Propiedad.
-
Ejecución hipotecaria
En caso de impago de las cuotas del préstamo hipotecario es habitual que el clausulado del contrato contemple la posibilidad de que la entidad prestamista pueda declarar vencido el préstamo e intente recuperar la deuda impagada y el capital del préstamo mediante la subasta del bien hipotecado. El vencimiento anticipado se podrá realizar si el deudor ha impagado 12 mensualidades (si es en la primera mitad de duración del préstamo) o de 15 mensualidades (si es en la segunda mitad de duración del préstamo).
-
Escritura
Documento público firmado y autorizado por un Notario, que da fe de su contenido y que lo faculta para ser inscrito en el Registro.
-
Euribor
Acrónimo de “Euro Interbank Offered Rate” o “Tipo Europeo de Oferta Interbancaria” es el tipo de interés al que las principales entidades financieras se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario. El Euríbor 1 año es el índice más utilizado habitualmente como índice de referencia en los préstamos a tipo de interés variable, y se publica mensualmente por el Banco de España.
-
Fecha contable
También llamada “Fecha Operación”, es la fecha en la que se contabiliza, se registra o imputa la operación.
-
Fecha valor
Fecha en la que un apunte o una operación tiene plena eficacia y que sirve de referencia para cualquier cálculo (intereses, por ejemplo). Por razones operativas, la “fecha valor” y la “fecha contable o fecha operación” no siempre coinciden.
-
Fedatario público
Denominación genérica aplicable al Notario o a otros funcionarios que dan fe pública.
-
FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada)
Documento que recoge la información personalizada del préstamo que se ha solicitado. Este documento permite al prestatario evaluar las condiciones ofertadas y compararlas, para que pueda tomar la decisión que más le convenga. La FEIN tendrá la consideración de oferta vinculante para la Entidad durante un plazo de, al menos diez días.
-
FIAE (Ficha de Advertencias Estandarizadas)
Documento en el que se informará de la existencia de las cláusulas o elementos relevantes del préstamo.
-
Fianza
Obligación que uno adquiere de hacer algo a lo que otro se ha obligado en caso de que éste no lo haga. La da el contratante en seguridad del buen cumplimiento de su obligación.
-
Financiación
Cantidad de dinero prestado. Para la adquisición de una vivienda puede oscilar entre el 70% y el 80% del valor real del inmueble que se compra.
-
Finca
Término con que se designa a un inmueble en el Registro de la Propiedad. Cada vivienda se dice que es una “finca registral”.
-
FIPRE (Ficha de Información Precontractual)
Recoge información clara y suficiente sobre los préstamos que se ofertan por parte de la entidad.
-
Gestoría
Sociedad que se encarga de la tramitación de las escrituras de compraventa y préstamo hipotecario hasta su perfecta inscripción en el Registro de la Propiedad.
-
Gravamen
Carga impuesta sobre un inmueble.
-
Hecho imponible
Hecho de naturaleza jurídica o económica, cuya realización conlleva el nacimiento de una obligación tributaria.
-
Hipoteca
Derecho real que se constituye en garantía del cumplimiento de unas obligaciones contraídas con un tercero (préstamo, letras). Además del pago del principal, garantiza el cobro de los intereses ordinarios, moratorios, costas y gastos derivados de la eventual reclamación judicial en caso de incumplimiento en el pago. Aunque no exclusivamente, las hipotecas más habituales recaen sobre los bienes inmuebles. Se formalizan en documento público y sus derechos se constituyen con la inscripción en el Registro de la Propiedad.
-
Hipotecante
Persona que afecta un bien inmueble de su propiedad en garantía del cumplimiento de una obligación propia o ajena.
-
Hipotecante no deudor
A diferencia del hipotecante y deudor del préstamo, el hipotecante no deudor no se obliga a pagar en caso de no hacerlo el deudor y su responsabilidad no se extiende a todo su patrimonio, se limita al bien dado en garantía.
-
Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP)
Impuesto que grava las segundas y posteriores transmisiones de patrimonio que implican un intercambio de bienes.
-
Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
Tasa municipal que grava la propiedad de una finca. Se cobra anualmente y su importe depende del valor catastral asignado a la finca.
-
Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (plusvalía)
Impuesto municipal que grava el aumento de valor de los terrenos. También se conoce como plusvalía. Por ley, el vendedor es el sujeto pasivo del impuesto, salvo pacto en contrario, en cuyo caso deberá quedar reflejado en la escritura pública de compraventa. La cantidad depende de los años transcurridos desde la última liquidación, el municipio, e incluso la zona donde se halle situada la vivienda dentro del municipio.
-
Impuestos de actos jurídicos documentados (IAJD)
Impuesto que grava los actos formalizados en documento público, inscribible y con cuantía económica, como las compraventas y préstamos hipotecarios.
-
Índice de referencia oficial
Valor que se utiliza como base de cálculo para obtener el tipo de interés que se aplicará a un préstamo a tipo de interés variable cuando se produzca el momento de la revisión. Son obtenidos o elaborados mensualmente por el Banco de España y se publican en el BOE. Los índices más habituales son IRPH conjunto entidades y Euribor a un año.
-
Indiviso
Se refiere a aquellas fincas que no tienen partición posible.
-
Inmatriculación
Primera inscripción de una finca en el Registro de la Propiedad. La inmatriculación supone la apertura de folio registral y la asignación de un número a dicha finca.
-
Inscripción registral
Cada una de las anotaciones practicadas en el Registro de la Propiedad. Las más habituales son: Asientos de presentación, asientos, anotaciones preventivas, cancelaciones y notas marginales.
-
Interés
Cantidad pagada como remuneración por la disposición de una suma de dinero que se toma prestada.
-
Interés de demora
Porcentaje adicional que se cobra sobre las cuotas impagadas de un préstamo y proporcionalmente a los días de retraso en el pago.
-
IRPH
Consiste en el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios con un plazo superior a 3 años para la adquisición libre de vivienda que el conjunto de entidades han concedido durante el mes que se toma como referencia.
-
Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
Impuesto que grava la primera transmisión de bienes inmuebles. En Canarias este impuesto se sustituye por el IGIC.
-
Ley de protección de datos
Ley que tiene por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas y especialmente en su honor e intimidad personal y familiar.
-
Libre de cargas
Se dice de la finca sobre la que no pesa ninguna limitación de dominio. Es decir, sobre la que no existen hipotecas, censos, cláusulas resolutorias, usufructos u otras limitaciones.
-
Margen
(O diferencial). Porcentaje que se añade al índice de referencia en cada revisión del tipo de interés en los préstamos a interés variable para hallar el nuevo tipo de interés aplicable.
-
Minuta
Borrador de una escritura pública.
-
Mora
Falta de puntualidad o retraso en cumplir una obligación, por lo general, la obligación de pagar una cantidad acordada.
-
Nota simple registral
Documento expedido por el Registro de la Propiedad en el que se declara la situación de cargas respecto a una finca.
-
Notario
Funcionario público que autoriza y da fe del contenido de determinados actos y negocios jurídicos (contratos de compraventa, hipoteca...).
-
Novación
Consiste en la modificación de las condiciones del préstamo con la misma entidad crediticia con la que el cliente lo tiene contratado, para cambiar las condiciones del tipo de interés y, en su caso, modificar el plazo u otros elementos del préstamo.
-
Nuda propiedad
Es el derecho de una persona (nudo propietario) sobre una cosa o bien, de la que es propietario, pero con la limitación de no tener derecho a su posesión y disfrute, que serán derechos del tercero que tenga el usufructo.
-
Periodicidad de revisión de interés
Frecuencia con que se realiza la modificación del tipo de interés en los préstamos a tipo de interés variable.
-
Prestamista
El que entrega dinero a otra persona llamada prestatario, quien tiene que devolver esa cantidad con sus intereses correspondientes.
-
Préstamo a tipo fijo
Préstamo en el que el tipo de interés nominal permanece invariable a lo largo de la vida del préstamo, con independencia de las variaciones del mercado hipotecario.
-
Préstamo a tipo variable
Préstamo en el que el tipo de interés se revisa con una periodicidad determinada. Suele existir un tipo de interés inicial predeterminado, un periodo de revisión (que marca la frecuencia de la variación de tipo), un índice de referencia (que evoluciona al alza o a la baja en función de la tendencia del mercado) y un margen o diferencial (que se suma al índice de referencia para establecer el nuevo tipo de interés a aplicar).
-
Préstamo hipotecario
Cantidad de dinero concedida, generalmente por una entidad financiera, a una persona física o jurídica con la garantía adicional de un bien inmueble.
-
Préstamo personal
Préstamo en el que no existe más garantía que la personal del deudor que responde del pago de la deuda con todos sus bienes presentes y futuros.
-
Prestatario
Persona que recibe una cantidad de dinero con la obligación de devolverlo, junto con los intereses acordados, al cabo de un tiempo fijado.
-
Prima
En un seguro, es lo que paga el tomador del mismo a la Compañía Aseguradora para prevenir un hecho futuro e incierto llamado siniestro.
-
Principal
Se refiere al nominal de un préstamo o a la cantidad pendiente de devolver o amortizar.
-
Provisión de fondos
Cantidad de dinero que se entrega como anticipo para cubrir unos gastos ciertos, cuyo importe exacto desconocemos. Una vez obtenidas las facturas se realizará la liquidación de dicha provisión de fondos.
-
Reembolso
Importe devuelto de forma anticipada del capital de un préstamo. Puede ser parcial o total y suele llevar asociada una comisión.
-
Registro de la propiedad
Es un organismo donde se inscriben los actos referentes a la propiedad o a los derechos reales sobre bienes inmuebles. A través de él, se hacen públicos dichos actos para ponerlos en conocimiento de los interesados.
-
Responsabilidad hipotecaria
Suma de todos los conceptos que son garantizados mediante la hipoteca (el capital prestado, los intereses ordinarios, los intereses de demora, costas judiciales y gastos).
-
Revisión
En los préstamos variables se produce cuando cambia el tipo de interés a aplicar, que se obtendrá sumando un margen al índice de referencia. Su periodicidad depende de lo pactado.
-
Saldo pendiente
Importe del Préstamo pendiente de devolver o amortizar.
-
Sistema de amortización
Existen diversos sistemas de amortización, pero el más utilizado en España es el de “cuota constante” o “sistema de amortización francés”. En este sistema de amortización, la cuota a pagar, con la periodicidad pactada (mensual, trimestral…), permanece constante durante toda la vida del préstamo, siempre que se trate de préstamos a tipo de interés fijo. Si el préstamo es a tipo variable, la cuota permanecerá constante para cada periodo de tipo de interés, pero variará en la fecha en que corresponda la revisión del índice de referencia, volviendo a mantenerse constante en el nuevo valor hasta la siguiente revisión.
-
Subasta
En caso de impago del préstamo, el acreedor puede reclamar el pago de toda la deuda a través de un procedimiento judicial. En estos casos, el procedimiento judicial suele finalizar con la subasta de la vivienda, lo que implica que el deudor debe entregar la vivienda de su propiedad para saldar (hasta donde alcance) la deuda que mantenía.
-
Subrogación acreedora
Se produce cuando un prestatario (titular del préstamo) cambia su préstamo de una entidad a otra, sin necesidad de cancelar el préstamo existente para constituir otro. Para que se produzca la subrogación acreedora, el deudor y la nueva entidad financiera tienen que estar de acuerdo.
-
Subrogación deudora
Modificación de los titulares (prestatarios) de un préstamo por otros. Se suele producir cuando una persona compra una vivienda que ya está hipotecada, y el nuevo propietario pasa a ser el deudor de ese préstamo. Para que se produzca la subrogación deudora, la entidad financiera tiene que aceptar el cambio de prestatarios.
-
TAE (Tasa anual equivalente)
Indica el coste o rendimiento efectivo de un producto financiero. Se diferencia del tipo de interés en que la TAE sí incluye los gastos y comisiones bancarias junto a la compensación que recibe el propietario del dinero (ya sea éste u a entidad bancaria, un particular, etc) por cederlo temporalmente.
-
Tasación
Es el valor estimado de un inmueble, conforme a su estado de conservación, ubicación o comparativa de precios en el mercado, entre otros elementos. La tasación se realiza por empresas homologadas en el Banco de España. El valor de tasación puede ser distinto al precio de compraventa acordado entre comprador y vendedor, y sirve como elemento para establecer el importe del préstamo a conceder (suele ser como máximo del 80% del valor de tasación). Y por ello, condicionará el importe del préstamo que la entidad estará dispuesta a conceder. El 80% de la financiación se corresponde con el menor de los dos valores siguientes: valor de la tasación o valor de compraventa de la vivienda.
-
TIN
Término financiero que se define como el tipo de interés que indica el coste o rendimiento efectivo de un producto financiero durante el plazo establecido para la operación.
-
Tipo de interés
Porcentaje que se aplica al capital pendiente de un préstamo para calcular los intereses que deben abonarse.
-
Tipo de interés fijo
Préstamo en el que el tipo de interés nominal permanece invariable a lo largo de la vida del préstamo, con independencia de las variaciones del mercado hipotecario.
-
Tipo de interés variable
Préstamo en el que el tipo de interés se revisa con una periodicidad determinada. Suele existir un tipo de interés inicial predeterminado, un periodo de revisión (que marca la frecuencia de la variación de tipo), un índice de referencia (que evoluciona al alza o a la baja en función de la tendencia del mercado) y un margen o diferencial (que se suma al índice de referencia para establecer el nuevo tipo de interés a aplicar).
-
Tipo sustitutivo de referencia
Índices previstos en la escritura de un préstamo hipotecario a tipo variable o mixto, aplicables solo en caso de que el índice de referencia pactado en primer término dejara de existir.
-
Título de propiedad
Documento que acredita la propiedad de una finca y en la que se describe la fecha y forma en que se adquirió, así como las características principales de la misma.
-
Usufructo
Derecho de uso o disfrute que tiene una persona llamada usufructuario, sobre una cosa propiedad de otra persona ajena, llamada nudo propietario. En caso de una vivienda, el usufructuario tiene derecho a vivir en la vivienda que es propiedad de otra persona. El usufructo se extingue con el fallecimiento del usufructuario.
-
Valor catastral
Valor administrativo de los inmuebles fijado objetivamente, tras aplicar determinados criterios de valoración por el municipio (Ayuntamiento) en que se encuentre ubicado dicho inmueble. Con carácter general, el valor catastral no podrá superar al valor de mercado. El valor catastral constituye la base imponible para el cálculo del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles). Los valores catastrales se pueden actualizar anualmente por cada Ayuntamiento.
-
Vencimiento
Cumplimiento del plazo de pago de una deuda.
-
Verificación registral
Comprobación de la situación de la finca en el Registro de la Propiedad. Se puede realizar mediante el examen de libros, a través de nota simple informativa, o de una certificación del registrador.
Vaya… lo sentimos no encontramos el término en nuestro glosario, seguro que encuentras lo que buscas en preguntas frecuentes.
Términos más buscados
-
Euribor
Es un tipo de referencia hipotecario que se publica diariamente y refleja el tipo de interés al que las principales entidades financieras se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario.
-
TAE
TAE significa Tasa Anual Equivalente o Tasa Anual Efectiva y es un término financiero que se define como el tipo de interés que indica el coste o rendimiento efectivo de un producto financiero durante el plazo establecido para la operación.
Contáctanos. Seas más de whatsapp o de café
-
Escríbenos
Hablemos
Estamos disponibles para resolver todas tus dudas
Tu mensaje ha sido enviado con éxito
¡Muchas gracias!