¿Y qué ocurre si reunificamos las deudas en una sola?

Como vemos, gracias a la operación, pasamos de pagar 1.007 euros al mes a una cuota mensual de 544 euros. En cambio, antes de reunificar préstamos, hubiésemos satisfecho todas las deudas en 20 años, mientras que, tras el trámite, el plazo se amplía hasta los 30, con sus oportunos intereses, por lo que al final abonaremos por todos los créditos 57.333 euros más.
Por tanto, reunificar préstamos conlleva tanto ventajas como inconvenientes, por lo que optar por esta posibilidad dependerá de la situación económica de cada persona.
En este sentido, es muy importante analizar las circunstancias familiares y estudiar las condiciones y costes que supone la reunificación de los préstamos en uno solo.
¿Qué gastos conlleva reunificar préstamos?
Además de los mayores intereses que conlleva la reunificación de deudas, esta operación financiera también está sujeta a determinados gastos de gestión, que suelen sumarse al capital pendiente total.
¿Cuáles son estos gastos?
- Gastos de cancelación y amortización anticipada. Reunificar préstamos supone cancelar todos los créditos existentes para crear uno nuevo, por lo que es habitual que el trámite lleve aparejadas comisiones de cancelación o amortización anticipada.
- Comisión de apertura. En el mismo sentido, el nuevo préstamo que agrupa las deudas anteriores también supondrá comisiones de apertura.
- Gastos hipotecarios. En el caso de que exista una hipoteca entre las diferentes deudas, la constitución del nuevo - préstamo reunificado se tramitará como si formalizásemos el contrato de nuevo, por lo que tendremos que pagar por segunda vez los costes de tasación, los honorarios de la notaría y los impuestos correspondientes.
- Coste del servicio. Si optamos por una empresa mediadora, también sumaremos a los gastos de reunificar préstamos la tarifa de la compañía por prestar el servicio.
¿Cómo se realiza este trámite financiero?
Si, tras la valoración de tu situación personal, decides reunificar préstamos, debes saber que este proceso es realizado tanto por entidades financieras, como por compañías de capital privado o intermediarios financieros. En el caso de que todos o la mayoría de tus créditos hayan sido contratados en una misma entidad, lo recomendable es acudir a esta operadora para solicitar la reunificación de deudas. Si cada préstamo es de diferentes entidades, dispones de empresas mediadoras que también ofrecen este producto financiero.
En todos los casos, la entidad procederá a valorar el caso particular, decidiendo si aprueba o no la operación y, en su caso, bajo qué condiciones de pago. ¿Qué suelen tener en cuenta para conceder la reunificación de deudas?
- Que todos los préstamos existentes queden agrupados, es decir, no podremos reunificar unos créditos sí y otros no.
- Que el capital pendiente, en el caso de préstamos hipotecarios, no supere el 80% del valor del inmueble.
- Que cumplamos con los requisitos habituales exigidos para la concesión de un préstamo, como ingresos mensuales estables y demostrables, no estar incluido en una lista de morosos y presentar un avalista que nos respalde.
Tras negociar los términos con cada compañía, comparar las diferentes propuestas finales y decantarnos por la oferta más ventajosa, la reunificación de préstamos se llevará a cabo a través de la cancelación de todos los créditos existentes y la constitución de uno nuevo bajo las condiciones pactadas.